NacionalesPortada

Muere en Nueva York escritor dominicano;tenía covid-19

René estuvo en Santo Domingo a principio de marzo, y promovía su texto más reciente, y se quedó durante 15 días, luego de que durante la primera semana sintiera síntomas del virus

Falleció en la ciudad de Houston, Estados Unidos, el escritor dominicano René Rodríguez Soriano, quien contrajo el virus Covid-19, presumiblemente en la República Dominicana, donde estuvo presentando su última novela “Juegos Reunidos”.

La información fue ofrecida por  amigos comunes de René, médicos y escritores, que daban seguimiento a su estado de salud, tanto en los Estados Unidos como en la República Dominicana.

René estuvo en Santo Domingo a principio de marzo, y promovía su texto más reciente, y se quedó durante 15 días, luego de que durante la primera semana sintiera síntomas del virus. El quinto día fue que notó que se encontraba infectado. Se marchó a Houston, Texas, ciudad en la que residía, y luego de estar una semana en Houston fue hospitalizado y recibió tratamiento profesional.

René Rodriguez Soriano estuvo en San Juan de la Maguana el 8 de diciembre de 2018 en la presentación de tres libros en la UASD y lo acompañaron Ike Méndez, Mario de San Juan y Cassandro Fortuna

Sin embargo, pese al tratamiento cayó en estado crítico y ocho días después de la hospitalización falleció, deceso que enluta a los escritores e intelectuales dominicanos, tanto los de la diáspora como los que permanecen en su tierra

René Rodríguez Soriano forma parte de una generación de la joven literatura dominicana.

Una brevísima biografía de René

Escritor dominicano nació en Constanza (1950). Ganó el Premio Nacional de Cuentos Casa de Teatro (1996) y el Premio Nacional de Cuentos José Ramón López (1997). Egresado de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, trabajó como publicista y docente en esa área. En poesía  publicó los libros Raíces con dos comienzos y un final (1977-1981), Textos destetados a destiempo con sabor de tiempo y de canción (1979), Canciones rosa para una niña gris metal (1983) y Muestra gratis (1986), y, en narrativa, Todos los juegos el juego (1986), No les guardo rencor, papá (1989), Su nombre, Julia (1991), La radio y otros boleros (1996) y El diablo sabe por diablo (1998). También publicó, en colaboración con Ramón Tejada Holguín, los libros de cuentos Probablemente es virgen, todavía (1993) y Y así llegaste tú… (1994) y el de ensayos Blasfemia angelical (1995).

ATENCIÓN: SI quiere recibir nuestras noticias directamente en su whatsapp escríbanos un mensaje al whatsapp (829) 577-5416, diga la comunidad donde vive, y las recibirá automáticamente. Solo noticias. No Chat.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close

Adblock Detectado

Por favor, considere apoyarnos mediante la desactivación de su bloqueador de anuncios.