NacionalesPortada

Pacto: habrá un Procurador para crímenes y delitos electorales

Esta fue una de las propuestas debatidas en la segunda jornada de un diálogo para buscar una salida a la grave crisis desembocada después de la suspensión de las elecciones

Santo Domingo, 6 mar .- Los partidos políticos de la República Dominicana favorecieron este viernes la elección de un procurador especializado en persecución de crímenes y delitos electorales tras las fallidas elecciones municipales del 16 de febrero pasado, reprogramadas para el próximo 15 de marzo.

Esta fue una de las propuestas debatidas en la segunda jornada de un diálogo para buscar una salida a la grave crisis desembocada después de la suspensión de las elecciones cuatro horas después de abiertos los colegios electorales por un fallo en el recién estrenado voto automatizado.

El procurador para delitos electorales deberá ser elegido por consenso, pero el tema continuará debatiéndose este sábado cuando se reanude el diálogo, moderado por el Consejo Económico y Social (CES), una institución adscrita al Ministerio de la Presidencia, y al que asisten representantes del empresariado y de la sociedad civil.

Gastos de campaña

Igualmente, propusieron que se contrate una firma privada para auditar los gastos de campaña de los partidos y de sus candidatos.

Las formaciones debatieron también sobre la conformación de una comisión de acompañamiento a la Junta Central Electoral (JCE), órgano encargado de los comicios, por lo que esta cuestión también se tratará mañana.

“El asunto más importante es que se puedan celebrar con tranquilidad y con confianza las elecciones del 15 de marzo y las (presidenciales y congresuales) del 17 de mayo”, apuntó monseñor Agripino Núñez Collado, presidente del CES.

Este diálogo fue convocado a raíz de la suspensión de las elecciones municipales, que llevó a miles de jóvenes durante varios días a protestar frente a la sede de la JCE.

Jóvenes participaron pero luego se retiraron

Una representación de estos manifestantes fue invitada al encuentro de hoy, pero se retiró argumentado que el CES es parte del Gobierno y que este organismo no les representa, en cambio, han convocado un diálogo paralelo que se inició ayer mismo.

El expresidente del país Leonel Fernández, quien en octubre pasado abandonó el gobernante Partido de la Liberación Dominicana (PLD) por un supuesto fraude en su contra en las primarias de esa formación, se negó a participar en el diálogo nacional, entre otros motivos, por estar organizado por una institución al servicio del Gobierno, como es el caso del CES.

La JCE y la Organización de Estados Americanos (OEA) firmaron el lunes un acuerdo para que el ente regional investigue, desde esta misma semana, los equipos utilizados en 18 de los 158 municipios del país.

Las municipales se presentan como determinantes de cara a las presidenciales y legislativas de mayo, en las que se elegirá al sucesor del presidente dominicano, Danilo Medina, impedido constitucionalmente se presentarse a un tercer mandato.

En las presidenciales competirá el expresidente Fernández, de la Fuerza del Pueblo; Gonzalo Castillo, por el PLD; y Luis Abinader, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), quien encabeza las encuestas.EFE

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close

Adblock Detectado

Por favor, considere apoyarnos mediante la desactivación de su bloqueador de anuncios.