NacionalesPortada

En el Cibao las mujeres dinamizan la industria del tabaco

En todo el proceso de producción e industrialización del tabaco en las distintas zonas del territorio nacional, tanto en la urbana y rural, están las manos de las mujeres dominicanas, de acuerdo a los datos ofrecidos por el Instituto del Tabaco

Santiago. De los 130 mil puestos de trabajo directos que genera la industria del tabaco en todo el territorio nacional, unos 78 mil son ocupados por mujeres.
En todo el proceso de producción e industrialización del tabaco en las distintas zonas del territorio nacional, tanto en la urbana y rural, están las manos de las mujeres dominicanas, de acuerdo a los datos ofrecidos por el Instituto del Tabaco. De forma directa, participan en la elaboración de canteros, siembra, cosecha, fabricación de cigarros, empaque, labores de oficinas, comercialización y exportación. En comunidades de la provincia de Santiago, como Villa González y Tamboril, municipios reconocidos como capitales del tabaco y el cigarro, las mujeres están en la mayoría de fábricas y almacenes. El director ejecutivo del Intabaco, José Casimiro Ramos, destaca que éstas se dedican con gran entrega, disciplina y pasión al sector tabacalero y todo lo que implica la cadena de esta industria, para ser fuente de sustentación económica de miles de hogares.
Aportes
“Muchas mujeres se involucran con gran entrega y pasión en el arte de elaboración de cigarros, a los que imprimen arte, amor y cariño. Las mujeres participan además como empresarias siendo propietarias y ejecutivas de muchas de estas empresas”, según datos ofrecidos por Ramos. Entre las que ocupan puestos dirigenciales se encuentra Raquel Quezada, dedicada a la exportación de cigarros finos y de alta calidad hacia varias naciones.
El director del Intabaco refiere que el transformar las aromáticas hojas del tabaco en los deliciosos y famosos cigarros dominicanos que vuelan por el mundo, forma parte de la vida y tradición cultural de muchos hombres y mujeres que ha sido transmitida de generación en generación, debido a que muchos prácticamente nacieron en las fábricas y decidieron vivir de esto.
La industria del tabaco es una fuente de divisas
Alrededor 350 mil personas viven de manera indirecta del tabaco. La indutria genera 853 millones de dólares anualmente y produce una cadena económica que envuelve a familia completas en distintas regiones del territorio nacional, según confirmó el director del Intabaco. Solo en el 2016, la exportación de cigarros rondó la cifra de los 231 millones de dólares.
AVISO: Para recibir las noticias de EL GRANERO DEL SUR escríbanos un mensaje con su nombre y la ciudad de donde nos escribe al WhatsApp: (829)-577-5416 . En este grupo no podrás publicar, solo recibir

Artículos relacionados

Close

Adblock Detectado

Por favor, considere apoyarnos mediante la desactivación de su bloqueador de anuncios.