Locales

Maestra María Oviedo pone libro en circulación en Centro UASD San Juan

Confía en que con esta obra se traerá un poco de conciencia, traerá realismo, "porque no somos conscientes  que una enfermera es  un ser humano", dijo

Maestra María Oviedo

Por Eurípides Méndez

SAN JUAN DE LA MAGUANA, R.D.-“Agotamiento en las enfermeras en función de las condiciones laborales” es el título de obra puesta en circulación en la UASD Centro San Juan de la Maguana, de la autoría de la Dra. María de los Ángeles Oviedo, Maestra titular de la Facultad de Ciencias de la Salud en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Las palabras de bienvenida las dio el Dr. Carlos Manuel Sánchez de Oleo, Director de la UASD Centro San Juan de la Maguana, quien valoró la obra de bien interesante en el sentido que  en este país se es muy injusto con las enfermeras.

Dr. Carlos Manuel Sánchez de Oleo, Director de la UASD Centro San Juan de la Maguana

“Me da mucho gusto que la maestra María Oviedo se haya interesado  en trabajar en este tema debido a que no hay conciencia en la clase médica, tampoco en la clase que dirige las diferentes instituciones del sector salud, así que bueno que usted se decidió a investigar sobre el particular.

Confía en que con esta obra se traerá un poco de conciencia, traerá realismo; porque no somos conscientes  que una enfermera es  un ser humano, y llega a un hospital, a una clínica  a trabajar por un sueldo  insignificante, sin condiciones, sin embargo les exigen al máximo, y lo grande es que aun así, ellas responden al máximo”.

Dijo no entender por qué en este país  la labor de una enfermera se paga tan mal, y dentro de lo que cabe los médicos son tan privilegiados  con el pago, y las enfermeras que trabajan de la mano con los médicos, entonces es insignificante  lo que se paga, y también es insignificante las condiciones que tienen.

El maestro Bienvenido Montero Bocio al presentar la obra dijo que la autora se propuso con la misma observar la relación existente entre las condiciones laborales bajo la que trabaja el personal del área de maternidad del hospital, la población beneficiada por este estudio, fue el personal de enfermería y los usuarios que demandan el servicio en el área de maternidad.
En el estudio participaron de manera voluntaria 22 miembros  del personal. Los participantes se comprometieron mediante firma de consentimiento informado previa la coordinación con las autoridades del hospital.

Al hacer uso de la palabra la maestra María Oviedo dijo que la obra  será usada como libro de texto de la licenciatura Salud Ocupacional de la Facultad de Ciencia de la Salud.

La maestra Elvira Corporán de los Santos fue la responsable de la conducción de la actividad.

AVISO: Para recibir las noticias de EL GRANERO DEL SUR en su WhatsApp, es muy simple: solo escríbanos un mensaje con su nombre y la ciudad de donde nos escribe al WhatsApp: (829)-577-5416 y le enviaremos las noticias cada vez que publiquemos.- Advertencia. Solo noticias. No Chat.En este grupo no podrás publicar, solo recibir.

Artículos relacionados

Close

Adblock Detectado

Por favor, considere apoyarnos mediante la desactivación de su bloqueador de anuncios.