LocalesPortada

Candidata a diputada cree trabajadores deben tener una mejor vida

La profesora Francia Sánchez dijo que el Congreso Nacional puede y debe jugar un papel mucho más protagónico en la mejoría de vida del pueblo trabajador

SAN JUAN DE LA MAGUANA.-Al celebrarse hoy el Día Internacional del Trabajo, la candidata a diputada, profesora Francia Sánchez, destacó que hoy es una fecha memorable para felicitar a todos los trabajadores del mundo, especialmente los de San Juan, y e hizo votos por la construcción de un mundo más justo y equitativo donde haya más bienestar para los trabajadores dominicanos.

La educadora y política sanjuanera dijo que siempre ha creído que los trabajadores dominicanos necesitan más apoyo, reconocimiento y oportunidades de progreso.

Manifestó que dentro de su agenda como candidata a diputada hay un amplio capítulo reservado para los trabajadores dominicanos y sus familias el cual piensa llevar a la práctica tan pronto se juramente como diputada. Se identificó plenamente con  ese batallón de trabajadores dominicanos humildes que se ganan la vida honestamente, con el sudor de su frente.

“Los trabajadores de nuestro país requieren de mayores ingresos, más bienestar, mas salud, y en fin un clima mucho más favorable para ellos y sus hijos”, dijo y añadió “desde el congreso aportaré mi granito de arena para que así sea”.

Agregó que por el momento se honra en felicitar a esos hombres y mujeres que construyen riquezas , y engrandecen nuestro nación en este Día internacional del trabajo, pero que será desde la Cámara de Diputados cuando junto a ellos impulsará con fuerza los proyectos de leyes pertinentes para que tengan una vida mucho más digna junto a sus seres queridos.

La profesora Francia Sánchez es candidata a diputada por la coalición Partido de la Libercaión Dominicana (PLD)-Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

Historia

El Día Internacional de los Trabajadores o Primero de Mayo es la conmemoración del movimiento obrero mundial. Es una jornada que se ha utilizado habitualmente para realizar diferentes reivindicaciones sociales y laborales a favor de las clases trabajadoras por parte, fundamentalmente, de los movimientos anarquistas y comunistas, entre otros.

Desde su establecimiento en la mayoría de países (aunque la consideración del día festivo fue en muchos casos tardía) por acuerdo del Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, celebrado en París en 1889, es una jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a los Mártires de Chicago. Estos sindicalistas anarquistas fueron ejecutados en Estados Unidos por participar en las jornadas de lucha por la consecución de la jornada laboral de ocho horas, que tuvieron su origen en la huelga iniciada el 1 de mayo de 1886 y su punto álgido tres días más tarde, el 4 de mayo, en la Revuelta de Haymarket. A partir de entonces se convirtió en una jornada reivindicativa de los derechos de los trabajadores en sentido general que es celebrada en mayor o menor medida en todo el mundo.

En Estados UnidosCanadá y otros países no se celebra esta conmemoración. En su lugar se celebra el Labor Day el primer lunes de septiembre en un desfile realizado en Nueva York y organizado por la Noble Orden de los Caballeros del Trabajo (Knights of Labor, en inglés). El presidente estadounidense Grover Cleveland auspició la celebración en septiembre por temor a que la fecha de mayo reforzase el movimiento socialista en los Estados Unidos desde 1882. Canadá se unió a conmemorar el primer lunes de septiembre en vez del primero de mayo a partir de 1894.

ATENCIÓN: SI quiere recibir las noticias de EL GRANERO DEL SUR directamente en su whatsapp escríbanos un mensaje al whatsapp (829) 577-5416, diga la comunidad donde vive, y las recibirá automáticamente. Solo noticias. No Chat.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close

Adblock Detectado

Por favor, considere apoyarnos mediante la desactivación de su bloqueador de anuncios.