LocalesPortada

El Ayuntamiento de San Juan, mucha demanda, pocos ingresos

El buen uso de los fondos y la disciplina en su aplicación le han permitido al cabildo salir adelante

SAN JUAN DE LA MAGUANA.-El Ayuntamiento de este municipio se maneja con grandes precariedades económicas debido a sus bajos ingresos. El presupuesto del cabildo de este año es el mismo que tenía en 2006, es decir, hace ya 12 años, y sin embargo las necesidades y compromisos de la institución se han multiplicado.

Arquitecta Hanoi Sánchez, Alcaldesa actual, en su tercer período
El ayuntamiento de este municipio es subsidiado en un 90 por ciento. Sus ingresos locales rondan los dos millones de pesos y su presupuesto mensual es de uno 12 millones de pesos distribuidos en varios renglones.
El 40% del presupuesto, que equivale a unos 4 millones, 487 mil pesos está destinado a inversiones, el 31%, cuyo equivalente es 3 millones 478 mil pesos están destinados a servicios y gastos, 25% , es decir, 2 millones 804 mil pesos son destinados al pago del personal del cabildo y un 4% se invierte en las áreas de salud, género y educación.
El cabildo de San Juan se maneja desde el año 2006 con un presupuesto que ronda los 166 millones de pesos anuales.
Más demandas, iguales ingresos
Uno de los grandes quebraderos de cabeza del ayuntamiento municipal es que la población ha crecido. Las demandas de servicio son mayores y los ingresos se mantienen estáticos.
Argentina Vicioso, tesorera del ayuntamiento. A donde va todo el mundo a cobrar deudas.
Para que nuestros lectores se hagan una idea de este problema basta decir, por ejemplo, que el gobierno dominicano, en 2006, tenía un presupuesto de 194 mil millones, y hoy, año 2018, su presupuesto es de 689 mil millones, es decir más de tres veces lo que era en 2006. El presupuesto del cabildo local, sin embargo, se mantiene igual. Si el presupuesto del gobierno central se hubiera quedado estático no hubiese estado en condiciones de responder a las crecientes demandas del país.
El caso del gobierno se repite en otras entidades del sector privado, cuyo presupuesto ha sido duplicado varias veces, y de ese modo han podido responder a las expectativas de la población.
Bajos ingresos internos
Si fuera por los ingresos internos el Ayuntamiento de San Juan no pudiera operar y habría que cerrarlo. Las recaudaciones locales apenas rondan los dos millones de pesos ya que en esta localidad no hay empresas que generen altos ingresos que a su vez generen altos impuestos.
Sin turismo, sin zonas francas, sin minería, sin agro industrias, entre otras actividades económicas, el cabildo no tiene como aumentar sus fuentes de ingresos.
Los principales atractivos turísticos de San Juan de la Maguana, como sería el histórico, el religioso y el  ecológicos no son explotados. Rehabilitar los monumentos históricos, tales como la plaza ceremonial indígena, las ruinas del viejo San Juan, la zona donde nació  Enriquillo podría ser factores para incrementar el turismo interno y foráneo de la provincia. A ello se añadían otros elementos como la agüita de Liborio y las zonas propias de la ecología, lo que incluiría nuestros paisajes naturales hasta el Píco Duarte.
Aquí tenemos las osamentas del llamado “Hombre de Seboruco”, quien vivió en la zona de la comunidad de Sabaneta 2 mil años antes de Cristo. Eso huesos son dignos de verse. El atraer turistas a esta localidad implica mover la economía. Existen países cuyos mayores ingresos provienen del turismo.
Una estampa de la ciudad, Calle Trinitaria esquina 27 de frebrero
El tema de las zonas francas. Aquí no tenemos ninguna, pese a que se han tomado iniciativas para lograr cristalizarlas y se han quedado en proyecto. De la agropindustria ni hablar, tampoco tenemos. En cuanto a las minas ya sabemos el impasse que existe con la Gold Quest.
Por supuesto, el asunto es más complejo que lo tratado aquí. Es un tema amplio. Tiene mucha tela por donde cortar. Este es simplemente un breve enfoque de una situación muy concreta: los bajos ingresos. En otros trabajos tocaremos otros polémicos temas pues no todo es del color de las rosas en el ayuntamiento sanjuanero.
Por ahora solo decimos que con una demanda creciente de servicios e inversiones y un presupuesto estático el ayuntamiento tiene que hacer una y mil piruetas para salir adelante. Es la verdad.
AVISO: Si usted quiere recibir las noticias de EL GRANERO DEL SUR en su WhatsApp, escríbanos un mensaje con su nombre al WhatsApp: (829)-577-5416 y las noticias le llegarán automáticamente.-

Artículos relacionados

Close

Adblock Detectado

Por favor, considere apoyarnos mediante la desactivación de su bloqueador de anuncios.