Opinión

México próspero, enriquecido / Américo Valenzuela G

Sin la industrialización de la producción, no hay desarrollo ni progresos. Por esto, me apeno de mi natal San Juan de la Maguana, que no cuenta con un programa dirigido hacia esa finalidad

Por Américo Valenzuela G

El nuevo bloque de integración politico-economico de las Naciones del Norte de América, dos (2) Independencias y una (1) Revolución: Canadá-logrando su autonomía ante Francia-Inglaterra, mediante el Estatus de Westminster de 1931, y luego con el Acta de Constitución del año 1932-, ocupa la posición de 2do. territorio más grande del mundo, junto a Estados Unidos y los Estados Unidos Mexicanos, conformará el bloque de países más extenso del planeta. La Independencia de los Estados Unidos de Norteamérica iniciada durante el año 1775, conflicto armado entre 13 Colonias Inglesas de nuestro Continente, y esa Metrópolis europea, tenía pues 135 años de existencia cuando explotó la Revolución Mexicana del año 1910, que fue una cadena de conflictos violentos contra la dictadura de Porfirio Díaz. Tanto Canadá como USA son expansión de una potencia cuyos hijos desplazan a los nativos.

Desde 1994, años anteriores a los de gobiernos de Felipe Calderón, Vicente Fox, Peña Nieto, y Manuel Andrés Lopez Obrador-AMLO-conocíamos las Zonas de Libre Comercio, el Tratado de Libre Comercio de las Naciones del Norte-TLCAN,-T-MEC, cuyo objetivo de beneficios mutuos ha sido movilizar flujos de inversión extranjera directa, recursos y tecnologías en un Mercado Regional con PIB distanciados.

En este sentido, México busca desarrollar el sistema capitalista, tal cual acaba de anunciar en su discurso, que hará realidad, el recién elegido presidente de Colombia, Gustavo Petro. Desean dejar atrás la producción agrícola y asumir la industrial.

Sin la industrialización de la producción, no hay desarrollo ni progresos. Por esto, me apeno de mi natal San Juan de la Maguana, que no cuenta con un programa dirigido hacia esa finalidad.

Durante el Gobierno de Lopez Obrador, los trabajadores han sido más beneficiados que durante años anteriores. Al cabo de unos 30 años de existencia de este tipo de Mercado, habría que ver cuánto le resultó esto a México, cuanto ha crecido su economía, cuanto ha variado la balanza comercial, cuanto se ha beneficiado con la transferencias de tecnologías, agroindustrias, la modernización de la industria y de sus fábricas, la banca, las inversiones foráneas, turismo, industrias automotriz, zonas francas, fortalecimiento de la moneda nacional, su rol ante los organismos internacionales, las energías, etc., y cuanto se ha perjudicado su soberanía, el otorgar su capital técnico-humano, la expansión y el crecimiento de la violencia de los carteles de las drogas, las mafias financieras, la actividad amoral de sus políticos, la producción agrícola, la cuestión aduanera, la venta de hidrocarburos, la internalización de la sociedad, la transculturización, etc.

Sí, porque aparentemente México luce satisfecho, posiblemente próspero y muy enriquecido. Muy interesante resultaría una evaluación de este tipo al México en proceso de integración con los Países del Norte continental.

Y está México en una posición privilegiada ya que a la vez, pertenece a la Comunidad de Estados Latinoamericanos-CELAC-, dos de cuyos miembros, Brasil y Argentina, con recursos y capacidades propias, casi logran el status de potencias económicas mundiales, apoyadas por Rusia y China, una estocada desde los centros financieros europeos terminó destruyéndoles esa oportunidad.

ATENCIÓN: SI quiere recibir las noticias de EL GRANERO DEL SUR directamente en su whatsapp escríbanos un mensaje al whatsapp (829) 577-5416, diga la comunidad donde vive, y las recibirá automáticamente. Solo noticias. No Chat.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close

Adblock Detectado

Por favor, considere apoyarnos mediante la desactivación de su bloqueador de anuncios.