Opinión

Cassandro Fortuna, abogado, periodista, poeta y narrador dominicano/ Ike Méndez

Cassandro Fortuna es un abogado, periodista, poeta y narrador dominicano, oriundo de San Juan de la Maguana. Obtuvo el título de Licenciado en Derecho, Magna Cum Laude, en la Universidad Central del Este (UCE). Posteriormente, realizó una Maestría en Derecho Internacional en el Instituto Europeo Campus Stellae, en Santiago de Compostela, España. Se desempeñó como catedrático en la UCE durante 15 años y también impartió docencia en la Universidad O&M.

Por Ike Méndez

En el ámbito profesional, trabajó en el Servicio Europeo de Acción Exterior. Es experto en asuntos dominico-haitianos y ha escrito cinco libros. Actualmente, dirige el medio digital El Granero del Sur.

A lo largo de su carrera, ha vivido experiencias significativas, como su detención durante el régimen de Balaguer, lo que influyó en su perspectiva y en su labor periodística.

Cassandro Fortuna mantiene una presencia activa en redes sociales, como Facebook e Instagram, donde comparte sus escritos y reflexiones.

Su contribución a la literatura dominicana incluye varias obras notables, entre ellas:
• “La Señorita Victoria”: Este cuento breve fantástico muestra el dominio narrativo de Fortuna.

Publicado en 2007 por Ángeles de Fierro, ha sido galardonado en dos ocasiones: en 1991, obtuvo el primer lugar en el género cuento en un concurso organizado por el Ayuntamiento de San Juan de la Maguana, y en 2001, fue distinguido en el concurso internacional convocado por la editora de Internet El Salvaje Refinado para su división Alfred Hitchcock.

• “El Oficio de Lavar Cerebros”: Publicado en 2007 por Editora Búho, este libro aborda temas relacionados con la manipulación y el control de la información.

Además de sus libros, Cassandro Fortuna ha contribuido con artículos y ensayos en diversos medios, enriqueciendo el debate cultural e histórico en la República Dominicana.
Trayectoria Literaria y Periodística

Fortuna es reconocido por sus obras críticas que exploran la historia, la política y la cultura dominicana. Entre sus textos más destacados se encuentran:
• San Juan de la Maguana: Entre Federico Nietzsche y José Ortega y Gasset:
En esta obra, el autor traza un recorrido reflexivo hacia el futuro, proponiendo la imagen de un “hombre modelo” que combine la energía y el pragmatismo con la sensibilidad poética. A diferencia del enfoque de los “profesionalistas” que orientan el conocimiento hacia resultados técnicos inmediatos, Fortuna aboga por un humanismo que mire más allá de lo evidente, proponiendo una visión crítica y a largo plazo para el desarrollo individual y colectivo.


• El Museo de las Ruinas:


En este ensayo, Cassandro Fortuna realiza una panorámica y una revisión crítica de la historia dominicana. Con un estilo refinado y severo, analiza los orígenes “espurríos” que han marcado la identidad nacional y examina episodios de la vida política dominicana. Utilizando un método crítico –en sintonía con las ideas de Karl Marx–, critica tanto la “cultura de la hipocresía política” como la “burda demagogia” que, según él, han frenado el progreso del país. Además, subraya la importancia de reconocer y evaluar el papel de los líderes, quienes, a través de su “conciencia social” o “sicología”, pueden influir decisivamente en el destino de la sociedad.

Enfoque Crítico y Filosofía Social


Fortuna sostiene que la historia dominicana, especialmente tras la independencia, se ha caracterizado más por una “galería de líderes de facciones” que por la presencia de verdaderos héroes nacionales. Para él, la “sicología” o conciencia social del individuo es una construcción profundamente influenciada por la sociedad, y los líderes tienen la capacidad –o la responsabilidad– de moldear ese fenómeno psico-social. Su análisis abarca dimensiones culturales, antropológicas y políticas, destacando la importancia del diálogo, la voluntad individual y el pensamiento crítico para transformar la cultura y la política del país.

Legado y Llamado a la Acción


Más allá de su labor literaria y periodística, Cassandro Fortuna se erige como una voz de cambio y reflexión. Su obra invita a los dominicanos, especialmente a aquellos en posiciones de liderazgo, a evaluar de manera crítica el pasado y a trabajar en la construcción de un presente más justo y un futuro prometedor. Su insistencia en el método crítico y en la necesidad de reconocer tanto los aciertos como las deficiencias históricas constituye un llamado a la acción que trasciende la mera crítica para transformarse en una propuesta de reconstrucción cultural y social.

En síntesis, Cassandro Fortuna es un intelectual comprometido con su tierra, cuyo legado se fundamenta en la capacidad de cuestionar, analizar y proponer caminos hacia un desarrollo más consciente y humanista. Su obra, marcada por una crítica rigurosa y un optimismo transformador, sigue inspirando a las nuevas generaciones a repensar la historia y a actuar en el presente para forjar un futuro digno para San Juan de la Maguana y la República Dominicana.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close

Adblock Detectado

Por favor, considere apoyarnos mediante la desactivación de su bloqueador de anuncios.